jueves, 2 de enero de 2014

Análisis de la serie "Los Simpson"



En un principio mi idea fue analizar cualquier película de Disney en la que se marquen claramente algunos rasgos definidos como estereotipos culturales; sin embargo creo que la mayoría conocemos de memoria los prejuicios de Walt Disney sobre todo en lo que se refiere a la importancia de la mujer y sus límites de acción en la mayoría de sus películas.

Por ello, he decidido analizar la  longeva serie de sobremesa de “Los Simpson”. Si bien es cierto, que no se trata de una serie infantil, es evidente que probablemente es una de las series televisivas más consumidas por los niños/as, debido a su disponibilidad horaria y su gran número de reposiciones en diferentes canales.

“Los Simpson”, creada por el dibujante Matt Groening, se trata en si misma de una caricaturización  de la sociedad americana –si bien, podría generalizarse a prácticamente toda la sociedad mundial-. Se puede decir que la serie gira entorno a la crítica absoluta de una sociedad cada vez más estancada.

Vemos muy marcados estereotipos socioculturales en los principales protagonistas de la serie:
-       Homer Simpson: Intenta ejemplificar el típico hombre de clase media, sin ninguna aspiración, que únicamente actúa en base a la obtención de placer para sí mismo. La no existencia de objetivos a largo plazo y el conformismo en su vida diaria es un claro reflejo de la clase media en nuestra actual sociedad.
-      Marge Simpson: Simplemente se trata de un ama de casa totalmente estereotipada. Obsesionada con los quehaceres de la casa, tiene una vida estrepitosamente aburrida. Probablemente sea más lista que Homer, sin embargo ella misma se corta las alas a la hora de avanzar pues “prefiere” hacerse cargo de las tareas de la casa a crearse su propio protagonismo en el seno de la familia. Como ejemplo, quiero citar que en un capítulo, de la octava temporada, titulado “Sólo se muda dos veces”, la familia cambia de vivienda y llegan a una casa en la cual la robótica hace casi todas las labores del hogar. En ese capítulo observamos como la vida de Marge da un vuelco y como para ocupar todo el tiempo libre y la frustración de no poder hacer nada en la casa la hace darse a la bebida y trastocar totalmente su personalidad.
-          Bart Simpson: Se trata de un niño con problemas de adaptación, que busca llamar la atención para sentir su valía. Le gusta estar detrás de cualquier travesura, y es rebelde ante la autoridad. En uno de los capítulos se puede ver que la rebelde actitud de Bart puede deberse a que es la única forma en la que siente encajar en un grupo. Esto como vimos en la práctica del análisis de La Ola, puede llegar a ser extremadamente peligroso.
-   Lisa Simpson: En este personaje nos encontramos ante el estereotipo de persona intelectual inadaptada en una sociedad alienada. Es de ese tipo de personas que hace críticas y nadie le otorga la menor credibilidad hasta que la verdad cae sobre su propio peso. Su inteligencia hace que desespere por ver cosas que a su idiosincrasia le parece absurdo. Es curioso observar como una persona con unas características intelectuales y morales tan brillantes es constantemente reflejada como una persona con ninguna capacidad social y en muchos casos se la intenta dar un carácter pedante.

Sin embargo, si nos centramos exclusivamente en la crítica a la sociedad y sus instituciones, nos encontramos con que nos presentan a los cuerpos de seguridad como una institución corrupta e ineficiente, en la que muchas veces prefiere desentenderse de muchos temas, mientras que en otras ocasiones aprovechan cualquier acción inofensiva para utilizar su autoridad. También hace una clara crítica a la sociedad educativa, dónde encontramos niños y profesores desmotivados que toman su trabajo con una monotonía increíble.

Sin embargo, las críticas más duras se centran en la televisión, la cual presentan como un aparato cuyo fin es alienar a la sociedad mediante programas de escasa calidad y noticias de poca credibilidad.

Se podría decir, para concluir que en esta serie nadie se salva de la crítica, pues se atacan desde temas tan delicados como la religión, el sistema capitalista o las sectas hasta temas más inofensivos como las fiestas tradicionales o los intelectuales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario