jueves, 2 de enero de 2014

Análisis del anuncio “Pastillas contra el dolor ajeno”.




 Si entramos en la página de MSF (Médico Sin Fronteras), encontramos el siguiente escrito:

En el primer mundo, si te duele algo hay pastillas para mitigar casi cualquier dolor. Pero... ¿qué pasa si lo que te duele es el dolor ajeno, el dolor de los que no tienen pastillas para curar su sufrimiento?
¿No es genial, que nosotros que tenemos pastillas de casi todo, podamos tomarnos una para calmar el dolor de los que no tienen?”.
Probablemente este anuncio se trate del claro ejemplo de que simplemente la creatividad del anuncio o la forma en la que nos llama la atención pueden hacer que compremos el producto, aunque éste no tenga ninguna utilidad física.
Si nos centramos en la campaña publicitaria, creo que es tan atractivo para los consumidores porque toca algunos temas que despiertan la sensibilidad de nuestra sociedad. Nos encanta ser caritativos con el mínimo esfuerzo, sentir que colaboramos en algo bueno. Es bueno saber que aún quedan restos de empatía en los tiempos en los que vivimos; que aunque con la mínima participación nos gusta empatizar con aquel que no tiene nada. Aunque si lo miramos por otro lado, seguramente mucha gente realice la compra de productos como éste o similares con la única intención de mitigar el sentimiento de lástima y así a la vez minimizar el sentimiento de culpa por situaciones como éstas.
Creo que otros de los puntos fuertes de la campaña publicitaria es colocar al difunto Luis García Berlanga como protagonista del anuncio, pues a muchas personas les evoca grandes recuerdos de sus películas. Se trata de un personaje público de carácter entrañable y cuyo mensaje, además, está muy bien trenzado intentando llamar la atención del espectador.
Además, la activa inclusión de muchos personajes famosos en la campaña, hace que la atención y participación de la gente de a pie en esta campaña publicitaria se vea aumentada.

Sin duda, y a parte de tener un mensaje muy positivo, si nos centramos únicamente en el anuncio como ente publicitario me parece que se trata de una campaña llevada a la percepción y que nos muestra algunas claves para llamar la atención de la gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario