jueves, 2 de enero de 2014

“Espigador@s de la cultura visual”.

En el texto leído el autor del libro Espigador@s, Fernando Hernández, nos plantea cuatro perspectivas distantes con respecto a la cultura visual;  proselitista, analítica, de la satisfacción y autorreflexiva.

-         - La perspectiva proselitista trata la cultura visual como algo perjudicial y negativo  de lo cual se debe -            prevenir a los más jóvenes con el fin de evitar influencias negativas que puedan promover comportamientos  no aptos. Sin embargo, en mi opinión creo que es imposible abstraer la cultura visual de nuestro entorno  señalándola como algo perjudicial; sino que nosotros mismos debemos desarrollarla y darla a conocer a los niños/as buscando una respuesta que nos permita adquirir los elementos positivos de todas las  representaciones visuales que nos rodean y que puedan alterar nuestros pensamientos o formas de actuar.
-          
-  - Por su parte, la perspectiva analítica intenta obviar y dejar al lado el placer que puede proporcionar la   cultura visual con respecto a quien la consume. Su intención es que la única interacción con la cultura visual sea la de realizar análisis crítico; y establece el único objetivo de aprender a analizar.

-   - En cuanto a la perspectiva de la satisfacción, establece unas ideas totalmente opuestas a la anterior  perspectiva; puesto que el único elemento que se tiene en cuenta es el placer que la cultura visual produce  en los alumnos, dejando a un lado todos los aspectos analíticos y trabajando únicamente el sentido lúdico  de ésta. Éste posicionamiento puede llegar a ser perjudicial, pues los alumnos quedan enteramente a merced  de la cultura visual; y bajo mi punto de vista puede llegar a ser perjudicial que los alumnos no puedan  analizar o discriminar todo tipo de representaciones de cultura visual; y de esta forma conocer los pros y los  contras que ésta contiene.

-        - Por último el autor cita la perspectiva autorreflexiva; la cual se trata de un nexo de las tres anteriores. Este   posicionamiento trata de enfocar los temas de análisis, satisfacción, posicionamiento y audiencia de forma que favorezcan la adquisición de un posicionamiento crítico y abierto al debate por parte de los alumnos. Probablemente sea la posición más completa y que previene mayores riesgos con respecto al aprendizaje del alumno. Es la única forma de establecer una unión entre la satisfacción obtenida de la cultura visual y a su vez poder enjuiciar esa cultura visual de forma crítica.

En mi opinión, la postura más  adecuada sería la perspectiva autorreflexiva, pues aunque puede limitar un poco el aprendizaje del alumnado con respecto a la cultura visual, nos permite minimizar los aspectos negativos de ésta; y tener más controlado el análisis de estas sin olvidar el placer que puede proporcionar a los alumnos.


Para finalizar he de decir que el análisis de la cultura visual hay que tenerla muy en cuenta el ámbito escolar; lo que conlleva trabajarla atendiendo a los gustos de los alumnos sin olvidar realizar un análisis crítico, de forma que se pueda prevenir tanto la pasividad ante la cultura visual como la persuasión que esta puede tener hacia las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario